martes, 17 de mayo de 2011

¿Será el secreto de la Coca•Cola… valenciano?

Coca Cola podría haber comprado su patente a una fábrica de licores valenciana que comenzó a fabricar la bebida en 1880. Un dato que quizá ponga en tela de juicio la historia contada por la multinacional justo el año en el que cumple 125 años.



Coca-Cola cumple 125 años, pero la receta original podría cumplir 131, y es que todo apunta a que el secreto de esta bebida tan adictiva se gestó en un pequeño pueblo de Valencia.  La empresa habría comprado la patente de lo que al parecer  era, y es ya que aún se sigue fabricando, un jarabe que contenía el mismo sabor que la bebida actual pero un poco más concentrado, y es que la base de nuez de Kola y hoja de coca de Perú era exactamente la misma.
En 1880 se crea en Aielo de Malferit una destilería que se especializó en licores originales. Los responsables de este negocio fueron tres amigos del pueblo, Bautista Aparici, Ricardo Sanz y Enrique Ortiz. Al comenzar su destilería no podrían imaginar la gran repercusión que tendrían sus productos, llegando incluso a surtir a la Casa Real y ganando numerosas medallas de oro y distinciones internacionales por sus licores.
Participaron en grandes concursos dedicados a la elaboración de licores, ganando y cosechando multitud de premios. En uno de esos concursos tuvieron que desplazarse a Filadelfia durante 1885, un año antes de la fecha oficial del nacimiento de la Cocacola. El actual propietario de la fabrica cuenta que los viajes a EEUU eran frecuentes, además por esa época sufrieron una plaga que terminó con gran parte de las viñas, por lo que los creadores del jarabe se vieron obligados a traer vid de América, a cambio dejaban botellas de Nuez de Cola Coca.

Un año después nace Coca Cola, y la gran multinacional cuenta que fue un farmacéutico de Atlanta, John Pemberton, el que intentando crear un brebaje medicinal dio con una mezcla que finalmente constituiría la bebida, aunque al principio se comercializó bajo el nombre de Wine Coca (vino de coca).

A partir de ese momento las dos bebidas siguen comercializándose sin ningún problema. Según el historiador del pueblo, Toni Barber, la Nuez de Cola Coca era un jarabe y estaba reconocido con un Diploma de Mérito Extraordinario obtenido en Londres en 1882, el problema es que por ese tiempo el tema de las patentes no funcionaba como ahora. No se realizaban registros hasta que no se veía si el producto era aceptado, La Nuez no sería registrada hasta 1903, años después de su comercialización en EEUU.
En 1953, cuando Coca Cola intenta entrar en el mercado español (había comenzado su cruzada de dominación mundial), se encontró con un pequeño problema, existía una bebida con un nombre similar y con características muy parecidas a su adictivo producto. Esto era motivo para que según las leyes españolas no se pudiera comercializar la bebida americana dentro de nuestras fronteras, por ese motivo se vieron obligados a comprar la patente de la fábrica valenciana.
La fábrica de Aielo de Malferit  ha seguido abierta todos estos años, y siguen exhibiendo con orgullo todas esas condecoraciones que su receta mágica les otorgó. Además la Nuez de Cola Coca se siguió produciendo, eso sí, esta vez con alcohol. Será cuestión de acercarse hasta este pueblo para ver si realmente existe tanto parecido en el sabor de esta bebida a la Coca Cola que tiene enganchado a la mitad de la población mundial.

www.yamelose.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario